1. Descripción de la Confederación
  2. Marco general y reglas de base
  3. Nacimiento de la Confederación
  4. Composición de la Confederación
  5. Organización
    1. El Comité de Grandes Maestros: creación, deberes y derechos
    2. El Consejo de Investigadores: creación, deberes y derechos
  6. Asambleas de la Confederación
    1. Frecuencia de las Asambleas
    2. Lugar y modo de trabajo de las Asambleas
    3. Representación de las obediencias en las Asambleas
    4. Rituales de las Asambleas

1. Descripción de la Confederación

El mundo es un libro. Los que no viajan leen una sola página.
San Agustín

¡Desconfía del lector de un solo libro!
Jean-Paul Sartre

a) Marco general y reglas de base
  1. Tras su adhesión a la Confederación, todas las obediencias conservarán su forma actual y continuarán siguiendo su propia vía en el marco de su propia organización.
  2. Todas las obediencias aceptarán el principio básico de la Confederación, o sea, el respeto por las otras obediencias y el deseo de colaborar con ellas en la iniciación masónica dentro del espíritu fraternal y siguiendo las reglas descritas más adelante2
    Las obediencias renunciarán a la posibilidad de ''excomulgar'' a otras obediencias afiliadas . Si un miembro traiciona los principios fundamentales y las prácticas de la Francmasonería que de ellos se desprenden, no podrá ser excluido sino con el común acuerdo de todas las otras obediencias o, al menos, de su gran mayoría.
  3. La Confederación y su dirección no tendrán ninguna posibilidad de inmiscuirse en el funcionamiento de las obediencias y las logias participantes.
  4. Entre otros medios sugeridos más adelante que permiten alcanzar estos objetivos, la Confederación debería aceptar el principio que dice que los hermanos (y las hermanas) pueden ''visitar'' libremente las logias de todas las obediencias afiliadas durante sus trabajos rituales.
  5. No obstante, cada logia tendrá derecho a determinar, por voto secreto renovado cada tres años, si les da acceso a todas sus Tenidas, o solamente a algunas, al menos una vez al año. La logia publicará su decisión en las convocatorias a sus reuniones. Sus reglas internas detallarán las condiciones para que los visitantes tomen la palabra eventualmente3

Aún en el caso extremo en que todas las logias de una obediencia decidieran cerrar todas sus Tenidas excepto una al año, y esto a los miembros de ciertas obediencias, o bien de todas las demás obediencias afiliadas a la Confederación, no sería incompatible con el principio de respeto mutuo de sus afiliados y de la voluntad de colaborar en el marco del espíritu fraternal a nivel de la Confederación.Con esta condición, es imaginable que una logia decida trabajar solamente con sus miembros sin por ello expresar hostilidad ni desdén alguno hacia los demás.

b) Nacimiento

El primer paso hacia la creación de la Confederación se dará en ocasión de los debates previos de los Grandes Maestros (Presidentes) de las principales obediencias de las dos grandes corrientes de la Francmasonería que estén de acuerdo con las reflexiones anteriores. No podrán asumir responsabilidad en nombre de las obediencias, las que deberán decidir posteriormente, en el marco de su asamblea general, si adhieren a la Confederación.

Estos contactos se establecerán sin esperar que se alcance un consenso general sobre el tema de la Confederación. Después de los debates preliminares, podrán decidir si invitar o no a los representantes de otras potencias masónicas cuya participación no implicará compromiso alguno para sus obediencias.

Si tras estas reuniones preparatorias acuerdan fundar el Comité de Grandes Maestros como se lo describe más adelante, pedirán la autorización de sus obediencias para participar en el mismo4

c) Composición de la Confederación

La Confederación está compuesta de todas las obediencias masónicas del mundo que acepten sus principios y reglas y que sean elegibles según los criterios siguientes:

  • Podrán afiliarse todas las obediencias creadas bajo los auspicios de una o varias obediencias masónicas y reconocidas como mínimo por 33 obediencias en tres o más estados.
  • La segunda condición no rige para las obediencias que existen desde hace más de un siglo.
  • Posteriormente, se completará esta regla por decisión del Comité (ver más adelante) que establezca las condiciones de admisión de las obediencias que todavía no tienen suficiente anterioridad para satisfacer las reglas mencionadas5.

Teniendo en cuenta los objetivos de la Confederación y el hecho de que su dirección no tendrá ni la vocación ni la posibilidad de inmiscuirse en el funcionamiento de las obediencias, todas ellas, sea cual fuere su envergadura, tendrán representación en estas instituciones directivas por un mismo número de delegados. En efecto, más que lugares de decisión (este papel retornaría a las asambleas de la Confederación), estos organismos se dedicarán a fomentar el conocimiento y la comprensión mutua de sus miembros.

d) Organisación de la Confederación
El Comité de Grandes Maestros y el Consejo de Investigadores

 

El Comité de Grandes Maestros:

Creación

La Confederación será dirigida por el Comité, compuesto por Grandes Maestros (Presidentes) en ejercicio de todas las obediencias miembro 6

El Comité cumplirá las tareas siguientes:

  • establecer las reglas de sus reuniones,
  • establecer los principios y elaborar las reglas de funcionamiento de la Confederación y de su administración,
  • definir las modalidades de organización de la Asamblea Constituyente y de las asambleas generales de la Confederación,
  • buscar fuentes de financiamiento para la Confederación,
  • constituir el primer Consejo de Investigadores que posteriormente será designado por las obediencias,
  • convocar la Asamblea Constituyente de la Confederación y, posteriormente, las asambleas generales,
  • organizar y animar las asambleas de la Confederación,
  • tomar decisiones sobre la admisión de nuevas obediencias,
  • proponer la exclusión de los miembros que no respeten los principios y las reglas de la Confederación,
  • mantener relaciones con las obediencias que no forman parte de la Confederación.

El Comité tendrá los derechos siguientes:

Después de convocar la Asamblea Constituyente de la Confederación y la fundación de esta última, los miembros del Comité tendrán derecho a participar en todos los trabajos rituales de las logias de todas las obediencias afiliadas, sea cual fuere su pertenencia, sin que las logias puedan oponerse.

En ocasión de los trabajos de cualquier obediencia que no sea la suya, así como también durante las asambleas de la Confederación, participarán en el Oriente, vistiendo sus delantales y cordones de dignatarios masónicos, además de un símbolo que recuerde que pertenecen al Comité.

En las logias, tendrán voz durante los debates eventuales sobre la Confederación, pero solamente en esta ocasión. Este derecho seguirá siendo válido aún si una logia no acostumbra a recibir en su Templo a los visitantes de la obediencia a la que pertenece el Gran Maestro7

El Consejo de Investigadores

Creación

El Comité constituirá el Consejo de Investigadores eligiendo en cada obediencia tres Maestros capaces de participar del estudio de sus principios, rituales y modos de funcionamiento.

El Consejo establecerá las modalidades de sus reuniones.

Durante la preparación de la creación de la Confederación, estudiará las obediencias que han otorgado a sus Grandes Maestros el derecho a participar del primer Comité y formará parte de sus investigaciones durante la Asamblea Constituyente. Posteriormente, estudiará las obediencias que son miembros de la Confederación.

En ocasión de esta Asamblea Constituyente, cada obediencia podrá mostrar su aprobación mediante la designación de sus primeros delegados, o bien reemplazarlos por otros tres Maestros con las calificaciones necesarias para su tarea. Los designará según las reglas referentes a la selección de sus dignatarios.

El mandato de los Investigadores durará seis años, renovables según las mismas modalidades.

Si una obediencia considera indispensable revocar a uno de sus representantes en el Comité antes de la finalización de su mandato, y reemplazarlo por otro Maestro, lo hará de común acuerdo con el Comité y después de recibir su aprobación.

El Consejo cumplirá las tareas siguientes:

  • ayudar mediante sus consejeros al Comité a cumplir sus tareas,
  • ayudar mediante sus consejeros al Comité a cumplir sus tareas,8
  • juzgar, desde el punto de vista histórico y masónico, las reglas de funcionamiento de la Confederación, propuestas por el Comité, al que el Consejo transmitirá sus comentarios,
  • observar si la administración de la Confederación respeta en su funcionamiento su carácter masónico y hacer llegar sus observaciones al Comité,
  • elaborar el ritual que se usará durante las primeras asambleas de representantes elegidos de las obediencias.

Para hacerlo, se inspirará en la Constitución de Anderson de 1728 y en los puntos comunes de los rituales existentes, haciendo caso omiso a los principios y las reglas que en la actualidad dividen a la Francmasonería. Este ritual no expresará discriminación alguna, ya que se limitaría al espíritu de fraternidad. Tampoco expresará convicción religiosa alguna. Desde luego que las obediencias, por su parte podrán, si fuera su costumbre hacerlo, exigir a sus miembros fe en un principio creador 9

Teniendo en cuenta los objetivos y el contenido de las asambleas de la Confederación, este ritual facilitará, fomentará y garantizará un intercambio fraternal de opiniones entre los hermanos y las hermanas delegados y la toma democrática de decisiones.

El Consejo debatirá sobre este ritual con el Comité que luego aprobará su redacción final10

El Consejo tendrá los derechos siguientes:

A partir de la Asamblea Constituyente de la Confederación, el Consejo tendrá el mismo derecho de entrada a todas las logias que el Comité, pero sus miembros estarán presentes en calidad de observadores y no intervendrán de ninguna manera en el desarrollo de los trabajos.

Dada su neutralidad, no llevarán ningún símbolo de las obediencias a las que pertenecen. Se podrán vestir con capas largas anudadas en la cintura mediante una cuerda de doce nudos que simbolice la fraternidad y la voluntad de elevación. Si el Consejo y el Comité lo consideraran útil, podrían tener la cabeza cubierta con una capucha11.

 

e) Las asambleas de la confederación

Las asambleas de la Confederación trabajarán ''para descubrir el misterio de la existencia'' y ''el estudio del lugar del hombre en la sociedad, siguiendo el espíritu de fraternidad universal''12

Frecuencia de las Asambleas

La Asamblea Constituyente de la Confederación será convocada por el Comité una vez terminados los trabajos de preparación y los del Consejo.

Cada obediencia será representada por 9 delegados elegidos por ella según sus reglas habituales de selección de representantes.

El Comité comunicará a los delegados sus trabajos y someterá a votación las modalidades de organización de las tres primeras asambleas generales de la Confederación.

El informe del Comité y el resultado de la votación se pondrán a disposición de todas las logias de las obediencias miembro.

El representante del Consejo difundirá las actividades de este último y explicará por qué sus miembros consideran que la creación de la Confederación es coherente con la historia y los valores de la Francmasonería.

Su informe también se pondrá a disposición de todas las logias de las obediencias miembro.

Tres años después de esta Asamblea Constituyente, el Comité convocará una asamblea general.

El Consejo mantendrá a los delegados al tanto de sus trabajos.

Cada miembro del Comité hará un breve informe sobre la actividad de su obediencia, de forma oral o escrita. La asamblea no deberá pronunciarse sobre estos informes. Podrá decidir poner estos informes, o un resumen escrito de todos sus trabajos, a disposición de las logias de todas las obediencias.

Uno de los miembros del Comité informará a la asamblea sobre sus contactos con otras potencias masónicas que, sin formar parte de la Confederación, mantienen relaciones fraternales con ella. Asimismo, hará un informe sobre el eventual comportamiento hostil de otras obediencias.

El representante del Consejo comunicará sus actividades a este último y presentará su punto de vista sobre la naturaleza iniciática, la orientación filosófica y las actividades caritativas de la Confederación. Podrá advertirle sobre posibles actos contrarios a sus reglas, sin citar a los contraventores por su nombre. La asamblea no deberá pronunciarse sobre esta información. Podrá decidir poner un resumen escrito de estos trabajos a disposición de las logias de todas las obediencias.

Cinco años después de esta Asamblea Constituyente, el Comité convocará una asamblea general que recibirá los siguientes informes:

  • Informe del Comité sobre sus trabajos.
  • Informes breves de los miembros del Comité sobre las actividades de sus obediencias13La Asamblea podrá debatirlas, sin votar. El resumen del conjunto de estos trabajos se pondrá a disposición de todas las logias de la Confederación. Las logias de cada obediencia debatirán sobre el informe que la concierne.
  • Informe del Consejo sobre la concordancia entre las reglas de base de la Francmasonería y las actividades de la Confederación y sus obediencias. Podrán advertirle sobre posibles actos contrarios a sus reglas, sin citar a los contraventores por su nombre. La Asamblea lo debatirá sin votar. Él resumen se pondrá a disposición de todas las logias de la Confederación.

  • Informe del Comité sobre sus contactos con potencias masónicas que no pertenecen a la Confederación. El Comité presentará las obediencias candidatas a afiliación a la Confederación y propondrá eventualmente la exclusión de ciertos miembros de dichas obediencias. La Asamblea lo decidirá mediante votación.

A partir de esta Asamblea confederal, el Comité y el Consejo podrán proponer a las obediencias

  • temas de los trabajos a los que todas las logias serán invitadas a participar, sin por ello estar obligadas a hacerlo,
  • organización de manifestaciones públicas de la Confederación.

Estas propuestas sólo se realizarán si son aprobadas por la mayoría de las obediencias y si ninguna obediencia usa contra una u otra de estas propuestas su derecho de veto. Al hacerse estas votaciones, las obediencias podrán abstenerse.

El resumen escrito de todos los trabajos se pondrá a disposición de las logias de todas las obediencias.

Siete años después de la Asamblea Constituyente de la Confederación, el Comité convocará la tercera Asamblea General que recibirá, como la Asamblea precedente, los cuatro informes del Comité y del Consejo, los debatirá y votará las decisiones referentes a la Confederación en su conjunto.

El Comité y el Consejo pueden proponer a las obediencias temas para los trabajos, las manifestaciones públicas, la admisión de obediencias candidatas, la eventual exclusión de afiliados que no respetan las reglas de la Confederación.Estos puntos se tratarán siguiendo las mismas modalidades mencionadas.

Esta tercera asamblea general debatirá y luego decidirá mediante votación secreta:

  • el texto definitivo de las reglas generales de la Confederación,
  • la forma definitiva de los rituales de las Asambleas de la Confederación.

El resumen escrito de todos estos trabajos se pondrá a disposición de las logias de todas las obediencias.

Nueve años: Si fuera necesario, el Comité podrá convocar una nueva asamblea general que se encargará de resolver las cuestiones que quedaron abiertas durante la asamblea precedente y/o debatir eventualmente nuevos problemas.

Después de siete (o nueve) años, el ciclo de las asambleas tendrá lugar cada tres años siguiendo el programa de la asamblea del séptimo año, según se describe más adelante.

Lugar de las Asambleas

El Comité y el Consejo deberán fijar las sedes de las asambleas generales de la Confederación.

Teniendo en cuenta los objetivos de la Confederación, su naturaleza y las tareas asignadas a sus asambleas generales, estas últimas podrían y deberían realizarse cada vez en un país diferente.

Representación de las obediencias en las Asambleas Generales

El Comité y el Consejo propondrán a la Asamblea Constituyente las reglas de representatividad de las obediencias en las asambleas generales futuras. Los delegados votarán y sus decisiones serán válidas para las tres primeras asambleas generales.

Teniendo en cuenta el número de obediencias que deberían formar parte de la Confederación, en las asambleas generales no se podrá aplicar la regla, “una logia, un delegado”, pero esto no excluye de por si la posibilidad de hacer participar todas las logias utilizando las nuevas tecnologías de comunicación. En este caso, sería posible tomar ciertas decisiones siguiendo la regla, “una logia, una voz”.

El Comité podrá proponer a la Asamblea Constituyente y a las tres primeras asambleas generales los medios técnicos que permitan transmitirlas a las logias durante su desarrollo.

Rituales de las Asambleas

La Asamblea Constituyente y las dos primeras asambleas generales funcionarán siguiendo los rituales y las reglas provisorias creadas por el Comité y el Consejo.

Antes de la tercera asamblea general, estas reglas provisorias y rituales se habrán debatido en las logias de las obediencias miembro de la Confederación y, de esta forma, se habrán enriquecido con sus contribuciones.El Consejo tomará en cuenta y debatirá con el Comité, para luego redactar, los textos nuevos que serán sometidos a votación en la tercera asamblea general.

La Asamblea General decidirá si los acepta o si los modifica o bien, en caso de necesidad, los devuelve nuevamente a las logias para su estudio.